Main Menu

Territorios en acción

sociedad
Read Carefully

Una iniciativa que se propone construir información para visibilizar el inmenso trabajo que las organizaciones de la sociedad civil desarrollan cotidianamente en los diferentes territorios de nuestro país.

En el año 2020, la irrupción de la pandemia de COVID-19, dejó al descubierto la vulnerabilidad económica y social en la que se encontraban miles de personas en nuestro país y el abanico de necesidades básicas que era prioritario cubrir.

Ese contexto también puso en las primeras planas a las miles de organizaciones sociales que potenciaron su trabajo habitual para brindar respuestas a la crisis social y sanitaria que se estaba atravesando.

Frente a esa situación, tres investigadoras decidieron visibilizar el trabajo de las organizaciones sociales, para dar a conocer sus campos de acción y sus iniciativas frente a la pandemia. Las tres especialistas, Adriana Rofman, Agustina Gradin y Paula Rosa crearon “Territorios en Acción: Las organizaciones sociales hacen frente a la pandemia”, una iniciativa colectiva impulsada por el Observatorio del Conurbano de la Universidad Nacional General Sarmiento, el Programa de OSC de la FLACSO Argentina y el CEUR / CONICET.

Se trata de un mapa interactivo y una base de datos a escala nacional, que se nutre de la participación de las propias organizaciones en la producción de conocimiento acerca de sus acciones en todo el país. Este mapeo es así, una construcción colaborativa, participativa y abierta, un proceso de creación de conocimiento social en red. 

Una vez que los efectos de la pandemia comenzaron a aminorar, decidieron continuar con lo que habían comenzado y con el tiempo lograron constituirse en un valioso aliado para el Estado, empresas, universidades y otras organizaciones que se nutren de los datos relevados para tomar sus decisiones. 

Empezamos pensando este proyecto como un espacio de fortalecimiento de las organizaciones, pero al andar, nos dimos cuenta que la magnitud de los datos era un insumo valioso para la planificación de las políticas públicas.

Adriana Rofman, una de las coordinadoras de Territorios en Acción, conversó con Alessandra Minnicelli para el programa “40 minutos de RSE” (Miércoles 22 hs. Canal 22 web) donde recorrieron juntas los orígenes de esta iniciativa, los principales datos obtenidos y sus planes para seguir potenciando esta herramienta pública y de acceso libre. 

¿Existe en nuestro país un área estatal que se encargue de relevar la misma información que ustedes? 

En la Argentina tenemos un área que se ocupa de eso pero su registros no están actualizados y no hay otro directorio o mapa que nos diga cómo es el mundo de las organizaciones de la sociedad civil, es decir, que visibilice lo que hacen o los problemas que tienen. Fue por eso que decidimos continuar luego de la pandemia, ya que nos parece que -efectivamente- sigue habiendo un vacío importante para registrar -no solo lo que hicieron en pandemia- sino su labor habitual. 

¿Cómo funciona Territorios en Acción?

Nuestra estrategia consiste en la construcción colaborativa de un mapa a nivel nacional, donde se visualizan las acciones que están hoy desarrollando los espacios asociativos en nuestro país. La participación en el Mapeo es libre, voluntaria y abierta a todas las organizaciones sociales que deseen compartir sus acciones. 

La información se releva a través de un formulario web autoadministrado que las organizaciones sociales responden voluntariamente. Las respuestas obtenidas se presentan en dos formatos: un Mapa Interactivo en el que cada organización registrada es georreferenciada (cada punto es una organización, que al hacer click sobre el se despliega un cartel donde se presenta más información acerca de la organización y las acciones en desarrollo) y una Base de Datos completa, en formato Excel, descargable y operable, donde volcamos las respuestas completas al cuestionario para que cualquiera que quiera hacer un procesamiento de esa información lo pueda hacer. 

Por nuestra parte, también trabajamos esa información, la analizamos y a partir de ello realizamos los informes que publicamos en nuestra página. Se trata de diferentes recortes que hacemos sobre los datos, (algunos temáticos, otros territoriales) que los trabajamos también junto con instituciones que nosotros llamamos “adherentes”, es decir, nuestras socias en diferentes provincias del país.  

¿Esos informes son utilizados como insumo para generar acciones positivas del Estado? 

Empezamos pensando este proyecto como un espacio de fortalecimiento de las propias organizaciones, pero al andar, nos dimos cuenta que la magnitud de los datos que obteníamos también era un insumo para la planificación de las políticas públicas. Entender cómo es la trama asociativa en el territorio -que además es una red que está muy vinculada con las políticas públicas- es una información que, para el Estado, es sensible, valiosa y muy útil. Fue así que nos conectamos con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, particularmente con la Dirección de Información Social Estratégica, quienes nos propusieron financiar los dos informes que publicamos durante el 2022. 

Y las empresas ¿están utilizando esos datos como insumo para sus programas de Responsabilidad Social? 

Creemos que esta es una información que le puede servir mucho a las empresas, a las fundaciones empresarias y a quienes están pensando en términos de Responsabilidad Social para encontrar socios en el territorio. Visibilizar territorialmente quién está en cada región y qué es lo que está haciendo, puede ser muy útily muy valioso. 

Pero por ahora, no hemos establecido un vínculo con ese sector, no porque no nos parezca importante, sino porque no nos da el tiempo. Este es un proyecto que -exceptuando el apoyo mencionado que recibimos Ministerio de Desarrollo Social-  el resto lo llevamos adelante con nuestra propia ayuda mutua y voluntaria. Por eso, estamos disponibles a escuchar cualquier propuesta al respecto. 

¿Cuáles son los datos más relevantes o interesantes que encontraron? 

Durante la pandemia -tal como se podía intuir pero quedó verificado- encontramos que buena parte de las organizaciones reorientaron sus esfuerzos a la asistencia alimentaria, que era lo más crítico en el 2020. Por otro lado cuando uno mira el campo de acción de las organizaciones descubre que es muy diverso, de todas maneras, la principal tarea de las organizaciones de la sociedad civil argentinas sigue siendo la asistencial, pero se mezcla con un abanico muy amplio de acciones que son: el cuidado infantil, temas de género, otro es lo que nosotros llamamos “Defensa de derechos”. Este último tiene que ver con no solo prestar asistencia sino también realizar demandas, apoyar a una organización que va a reclamar por cierta temática. 

Otro hallazgo es que las organizaciones y particularmente las más territorializadas, las de base popular- son lo que llamamos “Organizaciones multifunción”, es decir, hacen un poco de todo.  Eso me parece muy valioso conocerlo porque eso refleja la diversidad de las problemáticas que tiene la sociedad. 

Lo que nos faltaría profundizar todavía,  es lo referente a las organizaciones que tienen como objetivo apoyar a las organizaciones de base, ya que sabemos que -en general-  el trabajo en territorio de la sociedad civil funciona en red, no de manera aislada, es más bien una trama que se arma desde abajo, que se articula con otras instituciones. Nos gustaría mucho poder demostrar eso. 

Top