El Parlamento Australiano aprobó oficialmente la legislación que establece requisitos de reporte climático obligatorios para empresas, marcando un hito en la transparencia corporativa. Así, se posiciona a la vanguardia en sostenibilidad, obligando a las compañías a revelar sus emisiones de gases de efecto invernadero y su estrategia frente al cambio climático.
Australia ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al aprobar hoy la Ley de Enmiendas a la Legislación del Tesoro, que introduce requisitos obligatorios de reporte climático para empresas grandes y medianas. Esta ley, que comenzará a aplicarse en 2025 para las empresas más grandes, establece obligaciones de divulgación sobre riesgos y oportunidades climáticos, así como emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de la cadena de valor.
La votación en la Cámara de Representantes vino luego de la aprobación del proyecto en el Senado, marcando el último hito legislativo antes de que estos requisitos se conviertan en ley. Junto a esto, se estableció una nueva autoridad para la economía de Net Zero, que será responsable de guiar la transformación económica del país hacia ese objetivo, capacitando a los trabajadores para la transición energética y coordinando oportunidades de transformación con la industria y los inversores.
Introducida en enero de 2024 por el Tesorero australiano Jim Chalmers, esta legislación de divulgación climática se alinea con los estándares recientemente lanzados por la Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) del IFRS Foundation. Actualmente, la Junta de Contabilidad de Australia (AASB) trabaja en el desarrollo de estándares de divulgación climática alineados internacionalmente, que se espera se emitan pronto, mientras que la Junta de Auditoría y Aseguramiento de Australia (AUASB) desarrollará estándares de aseguramiento para las divulgaciones climáticas hacia finales de 2024.
La Ley establece obligaciones de divulgación sobre riesgos y oportunidades climáticos, así como emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de la cadena de valor.
A quién incluye esta Ley
Las primeras obligaciones de reporte comenzarán en enero de 2025, un ligero retraso respecto a la fecha propuesta de julio de 2024. Estas obligaciones se aplicarán a todas las empresas públicas y grandes empresas privadas que deban presentar informes financieros anuales auditados ante la Comisión de Valores y Bolsa de Australia (ASIC), que cumplan con ciertos umbrales de tamaño.
Inicialmente, las empresas con más de 500 empleados, ingresos superiores a $500 millones o activos por encima de $1,000 millones, así como propietarios de activos con más de $5,000 millones, estarán sujetos a estas normas. Las empresas medianas (250+ empleados, $200 millones+ de ingresos, $500 millones+ en activos) deberán comenzar a reportar en julio de 2026, mientras que las más pequeñas (100+ empleados, $50 millones+ en ingresos, $25 millones+ en activos) lo harán un año después.
Además, la legislación incluye un enfoque gradual para el reporte de emisiones de Alcance 3, lo que significa que las empresas tendrán un año adicional, después de comenzar sus obligaciones de divulgación, para informar sobre la cantidad de sus emisiones indirectas en la cadena de valor. Estas emisiones de Alcance 3 abarcan aquellas generadas por las actividades de proveedores, el uso de productos vendidos, el transporte y distribución de mercancías, el desecho de productos al final de su vida útil, y las inversiones realizadas por la empresa. Durante los primeros tres años de cumplimiento, las empresas contarán con protecciones legales en relación con sus divulgaciones de Alcance 3. Esto les proporcionará un margen de maniobra adicional para adaptarse a los requisitos establecidos y mejorar sus procesos de reporte, asegurando que la información presentada sea precisa y cumpla con las nuevas normativas.
Buen recibimiento
Los grupos de inversores han celebrado la aprobación de esta legislación, destacando que las divulgaciones proporcionarán a los miembros del Consejo Australiano de Inversores de Superannuation (ACSI) y otros grupos información más clara sobre la exposición de las empresas a los riesgos físicos y de transición relacionados con el cambio climático. Estos datos se integrarán en los procesos de inversión y se utilizará para evaluar riesgos y actividades de vigilancia.
Los grupos de inversores han celebrado la aprobación de esta legislación, destacando que las divulgaciones proporcionarán información más clara sobre la exposición de las empresas a los riesgos físicos y de transición relacionados con el cambio climático.
La creación de la nueva Autoridad de Economía de Net Zero fue anunciada por primera vez en mayo de 2023, como parte de un compromiso más amplio del gobierno de Albanese para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 43 % para 2030, en comparación con los niveles de 2005, y lograr la neutralidad de carbono para 2050. Las áreas de enfoque de la nueva autoridad incluirán apoyar a los trabajadores en sectores intensivos en emisiones, facilitar el acceso a nuevas habilidades y empleos, y ayudar a inversores y empresas a involucrarse en oportunidades de transformación hacia neto cero.
El Ministro Asistente del Primer Ministro, Patrick Gorman, celebró la aprobación de la autoridad, enfatizando su objetivo de apoyar a las comunidades en la transición hacia una economía de emisiones netas cero. “Esta legislación es positiva para los trabajadores, las regiones y para ayudar a Australia a alcanzar sus objetivos climáticos”, afirmó.
La implementación de estas normas de divulgación fomentará una mayor responsabilidad en la gestión de los riesgos climáticos, lo que podría transformar el paisaje empresarial australiano en los próximos años.
A medida que Australia avanza hacia un futuro más sostenible, las empresas tendrán que adaptarse a estas nuevas exigencias y demostrar su compromiso con la transparencia y la responsabilidad ambiental. La implementación de estas normas de divulgación no solo fortalecerá la confianza de los inversores, sino que también fomentará una mayor responsabilidad en la gestión de los riesgos climáticos, lo que podría transformar el paisaje empresarial australiano en los próximos años.
¿Qué pasos deben seguir las empresas australianas para cumplir con la normativa?
- Capacitación y educación de la junta y los ejecutivos.
- Análisis de brechas en relación con los estándares.
- Incorporación de una estructura de gobernanza enfocada en el clima.
- Creación de una hoja de ruta de cumplimiento.
- Identificación de brechas de recursos y experiencia y su llenado.
- Identificación del enfoque de la organización para obtener datos sobre emisiones de Alcance 3.
- Identificación de la estrategia de compensación de la organización y su implementación.
- Identificación de los planes de la organización para obtener información sobre los planes de transición de la cadena de valor.
- Confirmación y consolidación de la experiencia y capacidad de datos climáticos de la organización.
- Incorporación de una hoja de ruta sobre cómo la organización demostrará su preparación durante los próximos dos años, reportando para el ejercicio fiscal 2024 y 2025 en cumplimiento con la normativa ASRS.
Deja un comentario