La campaña busca abordar el suicidio con nuevas perspectivas en interacción con la sociedad civil, la reducción del estigma y el silencio que recae en aquellas personas y el entorno de quien se suicida.
De origen uruguayo, esta campaña fue desarrollada por el Grupo interdisciplinario se consolidó en el año 2012 con investigadores de diferentes disciplinas, pertenecientes a distintas Facultades de la Udelar.
Responde al grave problema de salud mental que atraviesa ese país y que se refleja, entre otras dimensiones, en las tasas de suicidio más altas del mundo 23,6 cada 100 mil habitantes, siendo el promedio mundial de 11 cada 100 mil.
“La comprensión como el abordaje del suicidio no solo es tarea del saber experto, sino que debe interpelar a todo sujeto que convive, siente, se vincula y relaciona en esta sociedad”.
Hablar puede salvar vidas. En la página de la campaña www.laultimafoto.uy ofrecen orientaciones sobre qué decir y qué hacer, encontrar herramientas que pueden serte útiles para iniciar una conversación que podría salvar vidas o para indicarle a alguien la dirección de un experto que pueda ayudarlo.
Deja un comentario