La ciencia climática proporciona una hoja de ruta clara para evitar los peores impactos del calentamiento global. Sin embargo, la ambición por sí sola no es suficiente. Las empresas necesitan herramientas y metodologías rigurosas para traducir sus compromisos en acciones efectivas. Los Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi por su sigla en inglés) ofrecen un enfoque para lograrlo. Fruto de la colaboración entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y WWF, estos objetivos proporcionan un marco para que las empresas establezcan metas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) alineadas con las recomendaciones del Acuerdo de París: limitar el calentamiento global a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales.
¿Por qué son cruciales los SBTi?
La relevancia de los SBTi se manifiesta en su capacidad para traducir la ambición climática en acciones concretas y cuantificables. Al adoptarlos, las empresas no solo reducen su huella de carbono, sino que también se posicionan como líderes en la transición hacia una economía baja en carbono. Algunos de los beneficios mas destacados de su aplicación son:
- Credibilidad y confianza: En un entorno donde la transparencia es primordial, los SBTi, al ser validados por una entidad independiente, fortalecen la confianza de inversores, clientes y demás partes interesadas.
- Impulso a la innovación: La adopción de los SBTi fomenta la búsqueda de soluciones innovadoras, impulsando la adopción de tecnologías limpias y modelos de negocio sostenibles.
- Fortalecimiento de la resiliencia: Al anticiparse a los riesgos climáticos, las empresas que adoptan los SBTi mejoran su capacidad de adaptación y aseguran su sostenibilidad a largo plazo.
Un camino de cinco etapas
La implementación de los SBTi se compone por cinco fases:
- Compromiso: La empresa manifiesta su intención de adoptar los SBTi, formalizando su compromiso mediante una carta a la iniciativa.
- Desarrollo: Se definen los objetivos de reducción de emisiones, utilizando las metodologías y herramientas proporcionadas por la iniciativa SBTi.
- Validación: Un equipo de expertos verifica la alineación de los objetivos con los criterios de la iniciativa SBTi.
- Comunicación: Los objetivos validados se hacen públicos, informando a las partes interesadas sobre el compromiso de la empresa.
- Divulgación y seguimiento: Se realiza un seguimiento del progreso en la consecución de los objetivos, informando periódicamente sobre los resultados.
Un impacto transformador
La adopción de los Objetivos Basados en la Ciencia trasciende la mera reducción de emisiones. Implica una transformación profunda en la cultura y la estrategia empresarial. Al alinear sus metas con la ciencia climática, las empresas logran:
- Redefinición del concepto de rentabilidad: Los SBTi impulsan la creación de nuevos modelos de negocio y fuentes de recursos. La sostenibilidad se convierte en un factor clave de éxito.
- Aceleración de la transición hacia una economía baja en carbono: Las empresas establecen metas ambiciosas. Esto envía una señal clara al mercado, e incentiva la adopción de tecnologías limpias y prácticas sostenibles.
- Fortalecimiento de la colaboración y la innovación: Los SBTi fomentan la colaboración entre empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil. Se impulsa la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos climáticos.
Preparación para el futuro: En un mundo donde la regulación ambiental es cada vez más estricta, las empresas adoptan los SBTi. Se posicionan como líderes, anticipan las tendencias y minimizan los riesgos.
Deja un comentario