En un escenario global atravesado por la crisis climática, la desigualdad y la creciente presión sobre los recursos naturales, el desarrollo de negocios con impacto ambiental y social se vuelve nosolo esperable, sino imprescindible. Por eso, en nuestra nota tapa de este mes, quisimos conocer de cerca un fenómeno creciente: startups combinan propósito, innovación y rentabilidad, apoyadas en tecnologías emergentes que permiten resolver problemas sociales y ambientales de forma escalable. Para graficar esta tendencia, incluimos una entrevista que le hicimos a Jorge Correa para nuestro programa “40 Minutos de RSE” (Jueves 22 hs por Canal22web y 22.30 hs. por ResponsabilidadSocial.tv), fundador de Eatcloud.
Se trata de una innovadora plataforma que conecta los excedentes alimenticios que no llegan a venderse con grupos vulnerables que lo necesitan.
Además, en la sección de Mitos y Realidades, hablamos de la “EcoAnsiedad”. ¿Qué es? Una problemática compleja y de difícil tratamiento que se despierta a raíz de los cambios peligrosos del clima. Sin duda una cuestión relevante para comenzar a prestarle atención.
Por otro lado, recorremos la historia de vida de Amanda Ngoc Nguyen, una activista e investigadora de bioastronáutica estadounidense, que testimonia el poder transformador que puede
tener experiencia personal negativa al convertirla en una razón de lucha para que no le pase a
nadie más. convertida en activismo. Su filosofía se centra en la concepción de la esperanza como
recurso renovable.
Esto es solo un adelanto de lo que van a encontrar en esta edición de la Revista Fonres. Los invitamos a leera y -si les gusta- ¡A compartirla!
Deja un comentario