Territorios en acción
Una iniciativa que se propone construir información para visibilizar el inmenso trabajo que las organizaciones de la sociedad civil desarrollan cotidianamente en los diferentes territorios de nuestro país. (más…)
La desigualdad continúa siendo un problema central de la Argentina y las tareas de cuidado están en su base. Pero, ¿Cuántas personas brindan servicios domésticos? y ¿Qué tan feminizado está el sector? (más…)
DALAT, una comunidad latinoamericana de especialistas que se unieron para promover la accesibilidad en entornos digitales. Trabajan por un mundo sin barreras donde todas las personas puedan ejercer su derecho a la información, a la autonomía, a la participación política y comunitaria. (más…)
El nuevo documento publicado por la CEPAL analiza la cohesión social desde una mirada regional con el objetivo de identificar prioridades y oportunidades para las políticas públicas. (más…)
Una mayor concreción de los derechos reconocidos hasta ahora por nuestro ordenamiento jurídico, en línea con la introducción de nuevas dimensiones de la dignidad humana, ha sido la sanción de la Ley 27.636 de Promoción al Empleo para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero, "Diana Sacayán-Lohana Berkins”. Pero atender la situación
En un mundo que cambia de manera vertiginosa la tarea de los líderes dentro de las organizaciones es cada vez más desafiante. ¿Cuáles son las habilidades blandas que ganan cada vez más terreno? Especialistas del sector las enumeran y explican las claves para garantizar el bienestar de sus colaboradores y
Hoy más que nunca las organizaciones se enfrentan a grandes procesos de transformación. Cómo transitarlos y liderarlos es uno de los desafíos que tienen por delante. Olivia, consultora especializada en transformación organizacional, los acompaña en este camino. (más…)
Las mujeres rurales garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades, resisten frente al cambio climático y fortalecen sus propias economías. Sin embargo, existen limitantes para que desarrollen su pleno potencial, situándolas en desigualdad frente a las mujeres urbanas y los hombres. (más…)
Si las empresas de propiedad estatal internalizan la agenda 2030 en sus operaciones y en su relacionamiento con los públicos de interés pueden inspirar, motivar y apelar a que otras organizaciones del sector privado sigan su ejemplo. (más…)