Main Menu

digital

Envejecer en la era digital: entre la conexión y la exclusión

En un mundo cada vez más digitalizado, acompañar a los adultos mayores en la adopción de la tecnología es una tarea urgente, no solo para mejorar su calidad de vida sino para impulsar el potencial de una generación que tiene un gran valor económico y social.  (más…)

pobreza

Cambio climático y pobreza infantil

Un reciente informe elaborado por UNICEF y la CEPAL advierte que el cambio climático no solo amenaza los ecosistemas y las economías, sino también el presente y futuro de millones de niños, niñas y jóvenes en América Latina. Según el estudio, hacia 2030 el aumento de las temperaturas y la

Cultura

Apropiación Cultural

Cuando la moda internacional reproduce creaciones ancestrales sin otorgar crédito, las comunidades originarias responden. Hoy, México y la India encabezan una disputa que trasciende la autoría de diseños: expone la apropiación cultural como síntoma de desigualdad y como un reto urgente para la justicia patrimonial (más…)

Mujeres

Fuerza Mujeres: Reconstruir la trayectorias laboral a partir de los 40

La reinserción al mercado laboral para las mujeres, especialmente después de los 40 años, presenta desafíos únicos. Sus trayectorias, a menudo marcadas por pausas significativas, se enfrentan a un mercado cada vez más exigente y a sesgos -propios y del entorno- que complican su regreso al sistema formal. Frente a

empujar

Fundación Empujar

ENTREVISTA CON FLORENCIA SEGAL, RESPONSABLE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE FUNDACIÓN EMPUJAR La desocupación juvenil es una de las problemáticas más urgentes del mercado laboral argentino. Frente a esta realidad, Fundación Empujar, una red creada por un grupo de empresarios, impulsa un modelo que conjuga formación y acompañamiento para ayudar a

Fatou

Fatou Baldeh: Una líder que desafía el silencio cultural ante la mutilación femenina

A pesar de que la mutilación genital femenina (MGF) está prohibida en Gambia desde 2015, más del 70% de las mujeres de entre 15 y 49 años han sido sometidas a esta práctica. La activista Fatou Baldeh -recientemente distinguida por Time como una de las Mujeres del Año 2025- logró

mujeres

Las cuatro dimensiones de la brecha de género. El desafío de la igualdad para las mujeres en Argentina

El 'Perfil de País Argentina 2024', un informe lanzado por ONU Mujeres, presenta un diagnóstico sobre las desigualdades de género. El documento revela las brechas que enfrentan las mujeres, analiza los marcos normativos y la arquitectura institucional en el país y propone recomendaciones para impulsar políticas públicas que permitan alcanzar

Desarrollo

Desarrollo Humano: La IA, clave para un nuevo progreso.

El progreso en el Desarrollo Humano se ralentiza hasta el nivel más bajo en 35 años según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Sin embargo, el documento también plantea que, con las políticas adecuadas y el foco en las personas, la Inteligencia Artificial encierra

ambiental

La nueva era de la producción responsable: trazabilidad como motor de cambio

La trazabilidad se consolida como una herramienta clave para garantizar procesos productivos éticos, sostenibles y alineados con los nuevos estándares regulatorios y sociales. Europa lanzó el Pasaporte de Producto Digital una herramienta revolucionaria que promete cambiar la forma de interactuar con los productos a lo largo de su ciclo de

fast fashion

“Fast Fashion”: El impacto ambiental de la industria textil.

Por Mariana Galli Basualdo. Abogada. Facultad de Derecho. UBA. Máster y Política y Gestión Ambiental Universidad Carlos III Madrid (España). Especialista en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente con orientación en Derecho del Petróleo y Gas Natural. (UBA). Consultora externa FORS.   La moda rápida (fast

Top