Main Menu

Últimos Post

digital
Tendencias

Envejecer en la era digital: entre la conexión y la exclusión

En un mundo cada vez más digitalizado, acompañar a los adultos mayores en la adopción de la tecnología es una tarea urgente, no solo para mejorar su calidad de vida sino para impulsar el potencial de una generación que tiene un gran valor económico y social.  (más…)

ambiental
Tendencias

La nueva era de la producción responsable: trazabilidad como motor de cambio

La trazabilidad se consolida como una herramienta clave para garantizar procesos productivos éticos, sostenibles y alineados con los nuevos estándares regulatorios y sociales. Europa lanzó el Pasaporte de Producto Digital una herramienta revolucionaria que promete cambiar la forma de interactuar con los productos a lo largo de su ciclo de

fast fashion
Investigacion

“Fast Fashion”: El impacto ambiental de la industria textil.

Por Mariana Galli Basualdo. Abogada. Facultad de Derecho. UBA. Máster y Política y Gestión Ambiental Universidad Carlos III Madrid (España). Especialista en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente con orientación en Derecho del Petróleo y Gas Natural. (UBA). Consultora externa FORS.   La moda rápida (fast

MARIA RESSA
BIO

María Ressa, Símbolo de la libertad de prensa.

María Ressa no sólo es un ejemplo de cómo hacer buen periodismo, sino también de convicciones firmes y coraje. Esas fueron las principales cualidades que llevaron a esta mujer filipina de 59 años a ser galardonada en 2021 con el Premio Nobel de la Paz, junto a su colega ruso

genero
Articulos

Respeto a la identidad y expresión de género de las personas

Una mayor concreción de los derechos reconocidos hasta ahora por nuestro ordenamiento jurídico, en línea con la introducción de nuevas dimensiones de la dignidad humana, ha sido la sanción de la Ley 27.636 de Promoción al Empleo para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero, "Diana Sacayán-Lohana Berkins”. Pero atender la situación

comunicación
Articulos

Comunicación para la economía social

Desde la Cooperativa de trabajo Huvaití Comunicación, un grupo de docentes y especialistas en comunicación trabajan para llevar mensajes diversos en un entorno donde las grandes corporaciones son las predominantes. (más…)

Investigacion

Colectivo travesti-trans: ¿cómo avanza su incorporación al mercado laboral?

En línea con la normativa, cada vez son más los organismos públicos que incorporan personas trans a su plantilla laboral. Pero, ¿Qué acciones está desarrollando el sector privado? El camino hacia la creación de ambientes laborales diversos y la reparación de sectores sociales históricamente postergados. (más…)

1 2 34 35 36 117 118

Videoteca

Suscribite!

Síguenos

🌍✨ Día Mundial del Medio AmbienteHoy es un llamado a la acción. Cuidar el planeta no es una opción, es una responsabilidad compartida. Cada pequeño gesto cuenta: reducir, reutilizar, reciclar y respetar.♻️💚¿Qué acción vas a tomar hoy para cuidar la Tierra?#DiaMundialDelMedioAmbiente #ResponsabilidadSocial #cuidemoselplaneta ... See MoreSee Less
View on Facebook
Editorial por @alessandra_minnicelli 💬 “La gente, el pueblo, la ciudadanía, está a la intemperie. No está encontrando respuestas y es claro que no hay nada más injusto que la retribución y la redistribución injusta.”Lee la nota completa en el Link de la Bio#EduFors..#Editorial #nota #rse #actualidad #responsabilidadsocial #redessociales #Argentina #Sociedad ... See MoreSee Less
View on Facebook
Gracias por acompañarnos en este camino de aprendizaje y compromiso. 🌍💚Deseamos que el 2025 nos siga encontrando juntos por un futuro mejor.#FelicesFiestas #Edufors #fonres #fors ... See MoreSee Less
View on Facebook
BRECHA DIGITAL
Informe detallado del desempeño social de una organización en un período de tiempo, entendiendo ese desempeño como el reconocimiento del conjunto de impactos que su actividad genera en la sociedad y su entorno natural. El Balance Social emergió como una práctica que buscaba dar respuesta a una demanda creciente de transparencia respecto del comportamiento por parte de sus grupos de interés proponiéndose reducir la incertidumbre y generar confianza a través de una imagen más realista de la organización. Abarca variables sociales y ambientales que el clásico informe económico-financiero desconoce.
//blog.edufors.com/wp-content/uploads/2021/03/banner-fonres.jpg
Top