El Greenhushing y la Teoría de la espiral del silencio
Editorial por Alessandra Minnicelli (más…)
Editorial por Alessandra Minnicelli (más…)
¿Cómo pueden las ciudades del futuro equilibrar desarrollo económico, calidad de vida y sostenibilidad? Mauricio Zenteno Casas, experto en innovación y estrategias sostenibles, aborda los cambios urgentes que se requieren para transformar los entornos urbanos actuales en espacios resilientes y eficientes. Entrevista con Mauricio Zenteno Casas (más…)
Tras un juicio histórico, la masacre de pingüinos en Punta Tombo se convierte en un símbolo de la lucha por la justicia ambiental en Argentina. El caso de “Ecocidio”, redefine los límites de la propiedad privada y la responsabilidad compartida sobre la naturaleza. (más…)
Por: Vanesa Carla Ben, Lic. En Psicología, Diplomada en Psicología Ambiental y Desarrollo Sostenible. Frente a una crisis ambiental global, la autora nos invita a repensar el Efecto Mariposa y a reconsiderar nuestra relación con la naturaleza. Este concepto revela cómo pequeños cambios pueden tener consecuencias significativas en sistemas complejos
La autora explora el problema de los incendios forestales en Argentina, resaltando la importancia de la legislación para abordar estos desafíos. Remarca la relevancia de no dar marcha atrás con políticas de desarrollo sostenible, de protección de los derechos frente a medidas que podrían comprometer el equilibrio entre el crecimiento
El segmento corporativo tiene diferentes niveles de responsabilidad, según su actividad y tamaño, en la contaminación ambiental a partir de la huella de carbono que generan con su operación. Pero, ¿tienen todas el mismo interés y compromiso para implementar estrategias para minimizar ese impacto? Un panorama actual de esta situación
Los nuevos estándares lanzados por la Unión Europea cubren toda la gama de cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza, incluidos el cambio climático, la biodiversidad y los derechos humanos. Así, consolidan la información que llega a mano de los inversores para que comprendan el impacto en la sostenibilidad de las
La mayoría de los países en desarrollo comparten una carga que pone trabas a su futuro: una pesada deuda externa. Uno de los tantos problemas que ello acarrea, y enmarcado en el aspecto ambiental, se traduce en la falta de fondos para la conservación de la biodiversidad. Para hacer frente
Ecuador y su decisión de tutelar la biodiversidad ante el avance extractivista en la Reserva de Yasuní. Por Mariana Galli Basualdo: Abogada. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires Magister en Administración Pública. Universidad Complutense de Madrid – Instituto Universitario Ortega y Gasset (España). Máster y Política y Gestión Ambiental
A pesar de provenir de diferentes países y contextos, estas tres niñas líderes comparten un objetivo común: crear un mundo mejor. Todas ellas enfrentaron desafíos y adversidades, pero demostraron una valentía inquebrantable y una determinación incansable para luchar por lo que creían. (más…)